Aislamiento social obligatorio en Argentina: un ejemplo en el combate al Coronavius.
Es importante explicarte como está funcionando la vida en Argentina, como todos los ciudadanos organizan sus vidas frente a esta pandemia y como este país es organizado. Ver como los argentinos planean su futuro, como revisan y piensan sus vidas económicas es importante para evaluar como es ordenada esta población y como tienen un sentido de protección a largo plazo.

Todo esto se generó porque los argentinos y argentinas han vivido épocas de crisis, siendo su ultima en 2001. En ese momento, muchas personas se quedaron sin dinero, sin comida, sin sus casas. La situación era de pobreza absoluta. Para comer, la población robaba a los supermercados, las cuentas bancarias fueran saqueadas, ha sido un desorden completo.
Una vez que se terminó la crisis, quedó la experiencia en respecto a la prevención, cuanto al desconocido futuro. ¡El argentino se puso desconfiado y ahorrativo!
Entendiendo esto, es mas fácil entender el global, entender porque aquí toda la población reacciona rápidamente rumbo a una organización general, a la preservación de sus vidas, sus casas, sus familiares y sus economías.
En el momento en que el presidente comunicó por la televisión que todos deberían quedarse en casa (cerrando todas las tiendas, fabricas) dejando solamente los supermercados, tiendas de comida de barrio y farmacias abiertos, todxs lxs argentinos, automáticamente, se quedaron en la casa. Era medio automático obedecer el orden del Estado de que todo se deberían proteger en este momento.
El argentino, la argentina tienen una exigencia muy grande de la participación del Estado Nacional como protector de sus derechos. El presidente actual lo sabe y así lo hizo: empezamos a esperar a que el presidente nos dijera como conducirnos, como prevenir y Salir bien de todo esto. Y lo mas impresionante para mi es que todos seguían lo que estaba recomendado, en una disciplina casi militar.
Parecía que ya se hacia esto hacia años: ¡estar en la casa encerrados por el bien común!
Así empezamos la cuarentena, con este sentimiento de bien común, de protección nuestra como país que vivimos. Íbamos a la calle para comprar el esencial nada más.
Con una sensación de que podría también hacer parte, tuve una idea que movía todos mis días, a las 21 horas: todos estábamos en el balcón aplaudiendo y nosotras, aquí en la casa, encontramos nuestra forma de hacer parte:
En este momento, en que les escribo, puedo tener el argullo de decir que tenemos estos números:
8.068 casos de infectados
373 muertos
Sabemos que aquellos que han perdidos sus entes queridos es una tristeza sin medidas, pero es importante estar orgullosa, como me siento ahora por hacer parte de este número tan bajo. Esto es el cuidado del Estado y el entendimiento de la población! Me llena el ama!
Bueno, dicho esto, en el proximo post, vamos a hablar como está la Universidad de Buenos Aires y su CBC en tiempos de cuarentena.