Legalizar documentos escolares - Ministerio de Educación Argentino

Decidir estudiar en otro país exige tiempo, conocimiento y aclaraciones sobre todos los trámites que se deben hacer para tener éxito en tu viaje. Son pasos que debemos, siempre, seguir cuando deseamos estar, vivir en otro lugar, ingresar a una universidad, a una carrera de grado.
Sabemos que, además de organizar las valijas y el emocional, tenemos que ordenar todos los documentos y conocer toda la gestión de trámites, principalmente cuando se trata de otro país. ¡No es tan sencillo!
Una parte importante del proceso e ingreso a la universidad argentina, sea pública o privada, es la legalización de los documentos escolares.
¿Por qué tenemos que hacer esta gestión? ¿Para qué sirve? ¡Bueno, ya te explico!
Cada país, de forma autónoma, determina la matriz curricular de la enseñanza secundaria, el bachiller. Cada país decide qué contenido sus estudiantes van a ver durante sus años de secundaria. Esos contenidos, no siempre, son parecidos al de los países vecinos, o incluso, de los continentes vecinos.
Por este motivo, al concluir la secundaria en tu país, tus estudios tienen validez solamente en el país que te has graduado, o sea, en territorio nacional.
Para que Argentina pueda revisar y responder, positivamente, cuanto a tus estudios, necesitamos legalizar/convalidar estos documentos escolares ante el Ministerio de Educación argentino (famoso MEA). Realizar este trámite significa, básicamente, tener los documentos revisados por el Ministerio de Educación argentino y reconocido como válido para que puedas ingresar a la universidad. Argentina estará reconociendo tus estudios en cuanto al contenido de lo que has estudiado, así no tienes que estudiar nada mas para ingresar a la universidad.
Este proceso de legalización tarde aproximadamente 2 a 3 meses y solamente puede ser hecho en territorio argentino (no se puede hacer en el consulado embajada o cualquier otro representante legal de Argentina fuera el país).

Para hacerlo basta tener:
· Documentos escolares originales y fotocopias
· Cédula original vigente
En las próximas publicaciones, voy a explicar qué documentos son necesarios para cada país y también para los países que no son parte del Mercosur.
Me gusta aclarar que no es necesario viajar a Argentina para hacer la legalización de los documentos escolares. Nosotros gestionaremos todo el proceso (www.exito-asesoria.com), basta enviarnos los documentos por correos de tu país o una empresa privada de envíos.

¿Por qué podemos hacer esto?
Porque somos registrados legalmente en el Ministerio de Educación argentino. Para que podamos representarte, basta enviarnos los documentos en físico, originales y fotocopias, vamos a revisar para que todo sea enviado de la forma correcta y, listo, gestionamos todo. Esto facilita bastante, ahorra tiempo, dinero con pasajes innecesarias y no trae preocupaciones. Representándote garantizamos que todo será hecho de forma exitosa, ya que lo hacemos todas las semanas.
De este modo, viajarás solamente en la fecha indicada, que es cerca al inicio de tus clases.
Con todo esto bastante clarito, en las próximas publicaciones, voy a aclarar país a país que documentos serán necesarios para que tengas éxito en la legalización/convalidación los documentos ante el Ministerio de Educación Argentino.
Haybrazos!